
Vivir dentro del clóset no es solo una cuestión de identidad personal; es una experiencia que atraviesa cada rincón de la vida cotidiana. Para muchxs, mantenerse en el clóset es un mecanismo de protección, una estrategia para evitar el rechazo, la discriminación o simplemente para ganar tiempo hasta sentirse preparadxs para salir al mundo con autenticidad. Sin embargo, hay momentos en los que esta decisión se ve desafiada, y uno de esos momentos es cuando alguien hace la temida pregunta: "¿Y tienes pareja? ¿Cómo se llama?"
No importa si la pregunta viene de un familiar en una cena, de un compañerx de trabajo en un café o de un amigx en una conversación casual, el resultado es el mismo: el corazón se acelera, la mente se llena de posibles respuestas y la ansiedad aparece de golpe. Pero, ¿por qué sentimos esta ansiedad cuando nos preguntan sobre nuestra vida amorosa estando en el clóset?
La razón principal es que nos enfrentamos a una elección rápida y cargada de emociones: mentir, evadir o contar la verdad. Mentir puede sentirse como una traición a unx mismx y a la propia identidad, generando una sensación de culpa que puede acumularse con el tiempo. Sin embargo, decir la verdad puede parecer un riesgo demasiado grande, especialmente si el entorno no es seguro o si se teme el rechazo. La mente entra en un estado de alerta, analizando en segundos posibles consecuencias: ¿seré juzgadx? ¿Haré que la conversación se vuelva incómoda? ¿Perderé el respeto de estas personas? Este torbellino de pensamientos es lo que genera la ansiedad. Evadir la pregunta puede parecer la solución más sencilla, pero no siempre es posible sin levantar sospechas o preguntas aún más invasivas. Incluso a veces tenemos que mentir, cambiando el nombre de nuestra pareja a alguno que sea asociado al género opuesto (de Sebastián a Antonia, por ejemplo). Muchas veces, la ansiedad proviene de sentir que estamos en un constante juego de equilibrio entre la autenticidad y la protección de nuestra intimidad. A largo plazo, esta situación puede volverse agotadora y hacer que cada interacción social se sienta como un posible momento de riesgo.
Para quienes tienen pareja dentro del clóset, la ansiedad puede intensificarse. No solo se trata de la propia identidad, sino también de la relación. Ocultar a una pareja significa minimizar su existencia, negar su importancia y, en algunos casos, hacerla sentir como un secreto vergonzoso. Esto puede traer consecuencias psicológicas tanto para quien oculta como para quien es ocultadx. La persona que es escondida puede experimentar sentimientos de invalidez, tristeza o incluso dudar del amor que recibe. Con el tiempo, esto puede afectar su autoestima y su seguridad en la relación, generando dudas sobre su importancia en la vida de su pareja. También puede desarrollar ansiedad social, sintiéndose en un estado constante de vigilancia y precaución para evitar ser descubiertx por quienes no deben saberlo. Esta situación puede llevar a un desgaste emocional profundo y a un sentimiento de aislamiento, ya que la pareja no puede ser compartida de manera natural con amigxs, familiares o espacios públicos.
Por otro lado, quien oculta puede sentir culpa, angustia o la constante presión de no ser descubiertx. La tensión de mantener en secreto su relación puede generar estrés crónico, miedo constante a que su pareja se canse de ser ocultada y sentimientos de vergüenza interna. Puede haber un conflicto interno entre el deseo de protegerse y el deseo de vivir su amor con libertad, lo que puede afectar su bienestar emocional. Además, la necesidad de ocultamiento puede derivar en conductas evasivas o incluso evitativas, donde la persona comienza a retraerse socialmente o a evitar situaciones en las que podría ser cuestionada sobre su vida amorosa. Esta doble vida impuesta por el clóset puede deteriorar no solo la relación de pareja, sino también la salud mental de ambas personas involucradas.
Entonces, ¿qué se puede hacer cuando surge la ansiedad ante estas preguntas? Aquí algunos tips para enfrentar estos momentos sin sentir que se pierde el control:
-
Prepara respuestas con anticipación: Si sabes que es probable que te pregunten sobre tu vida amorosa, puedes ensayar algunas respuestas con las que te sientas cómodx. No tienes que revelar más de lo que deseas, pero tener una idea clara de qué decir puede ayudarte a evitar la ansiedad en el momento.
-
Cambia el enfoque de la conversación: Si sientes que la pregunta te genera ansiedad, intenta responder con humor o con una respuesta neutra que no te haga sentir incómodx. Puedes decir algo como "Mi vida amorosa es un misterio hasta para mí" o "Cuando tenga novedades, serás la primera persona en saberlo". Este tipo de respuestas pueden aligerar la tensión y hacer que la conversación fluya sin necesidad de dar explicaciones que no quieres dar.
-
Valida tus emociones y no te juzgues: Sentir ansiedad en estos momentos no significa que estés haciéndolo mal o que deberías estar fuera del clóset. Cada persona tiene su propio ritmo y sus propias razones para manejar su identidad como mejor le parezca. No te castigues por sentir miedo o incomodidad.
-
Busca apoyo en tu red de confianza: Hablar de estos miedos con alguien de confianza puede ayudarte a aliviar la carga. Compartir tus experiencias con otrxs que han pasado por lo mismo puede darte herramientas y contención emocional, así como empezar a salir del clóset con quienes más tienes confianza puede ayudarte a "practicar" para salir del clóset con los demás.
-
Evalúa si quieres salir del clóset en algún momento: No tienes que hacerlo si no quieres o si no te sientes segurx, pero si la ansiedad por estas preguntas es recurrente y afecta tu bienestar, podría valer la pena reflexionar sobre si, en algún momento, te gustaría compartir tu verdad con ciertas personas.
Enfrentar la ansiedad cuando te preguntan por tu vida amorosa estando en el clóset puede ser desafiante, pero recuerda que no tienes que tener todas las respuestas de inmediato. Cada proceso es único, y no hay un camino correcto o incorrecto. Lo importante es priorizar tu bienestar, tomar decisiones que te hagan sentir segurx y, sobre todo, recordar que no estás solx. Sea cual sea el momento en el que decidas compartir quién eres o cómo elijas manejar estas situaciones, tu valor no depende de la validación externa, sino de la relación que construyes contigo mismx.
Conéctate a nuestra Comunidad y sigue recibiendo contenido de valor!
Únete a mi lista de suscriptores para que puedas recibir avisos de cuando publique nueva información sobre mi blog, contenidos, talleres y cursos!
No te preocupes, tu información está segura conmigo :)
No soporto el SPAM! Así que no te preocupes que no estaré llenándote de mails, solo te enviaré mails que sé que te podrán servir y ayudar :)