
Hay momentos en que la vida se empieza a sentir repetitiva. Las mismas rutinas, las mismas personas, los mismos temas de conversación. A veces incluso sentimos que nadie nos termina de entender del todo, o que no podemos hablar de ciertas cosas sin que se genere incomodidad. Para muchxs de nosotrxs que somos parte de la comunidad LGBTIQ+, eso puede ser una señal clara de que necesitamos ampliar nuestro círculo. No para reemplazar a quienes ya tenemos, sino para sumar nuevas conexiones que nos ayuden a florecer.
Ampliar tu círculo LGBTIQ+ no tiene que ver con acumular contactos o ir a más fiestas. Tiene que ver con sentirte más acompañadx en tu camino. Con conocer nuevas historias que te recuerden que no estás solx. Con permitirte habitar espacios donde tu identidad no solo sea aceptada, sino también celebrada.
Es por eso que aquí te dejo 7 razones de por qué deberías ampliar tu círculo LGBTIQ+, y que creo importante que lo consideres una prioridad:
1. Porque te mereces sentir entendidx sin tener que explicar tanto
Vivir en un mundo donde la heterosexualidad es la norma hace que muchxs tengamos que explicar constantemente cosas que, para nosotrxs, son fundamentales. Explicar por qué decidiste contar tu orientación o identidad recién ahora. Explicar por qué no te da risa un chiste sobre gays o lesbianas. Explicar por qué ciertas palabras duelen tanto. Explicar, explicar, explicar… hasta que se vuelve agotador.
Cuando estás con otras personas LGBTIQ+, ese esfuerzo disminuye. No porque todos hayamos vivido exactamente lo mismo, sino porque hay una base compartida de experiencias, de dolores, de luchas. Y desde ahí, la empatía se vuelve casi automática. No tienes que justificarte, no tienes que dar cátedra, no tienes que traducir tu dolor. Te escuchan y entienden desde un lugar más profundo, más horizontal. Y eso, para alguien que ha pasado años sintiéndose como una rareza, puede ser profundamente sanador.
2. Porque cada historia nueva te muestra una posibilidad distinta de vivir
El sistema en el que crecimos nos enseñó que había una única forma válida de vida: casarse, tener hijxs, trabajar, jubilarse. Y si eras LGBTIQ+, todo se volvía aún más restrictivo, porque parecía que no existía ningún modelo para ti. ¿Cómo se ve una vejez gay? ¿Cómo es una familia lesbomaternal? ¿Se puede ser trans y exitosa profesionalmente? ¿Qué formas de amor y de vínculo existen más allá de la monogamia tradicional?
Cuando conoces a más personas LGBTIQ+, esas preguntas empiezan a tener respuestas reales. No desde la teoría, sino desde la experiencia. Descubres que hay personas que crearon familias preciosas con modelos alternativos. Que hay personas no binarias que lograron puestos de liderazgo. Que hay parejas que construyen relaciones abiertas sin dañar su vínculo. Cada historia que conoces te expande. Te muestra que lo que creías imposible, quizás no lo era tanto. Que lo que pensabas que te estaba prohibido, ya alguien lo conquistó. Y si alguien pudo, quizás tú también.
3. Porque tu niñx interior necesita ver que hoy sí hay comunidad
Todxs tenemos dentro a esa versión pequeñita de nosotrxs que alguna vez se sintió solo, confundido, asustado. Para muchos de nosotros, la infancia estuvo marcada por el silencio. Por sentir que éramos diferentes pero no saber por qué. Por no tener referentes. Por sentir que no había nadie como nosotros. Esa herida queda ahí, y a veces se activa incluso en la adultez.
Ampliar tu círculo LGBTIQ+ también es una forma de cuidar a ese niñx interior. Es mostrarle que ahora sí hay tribu. Que ya no estás solo, y que ahora hay gente que te abraza por ser quien eres, sin condiciones. Que ya no tienes que esconderte, que no hay nada malo en ti, y que existe un mundo donde tu historia es válida y bienvenida. A veces, solo basta con estar en un espacio donde todxs sean parte de la comunidad para que algo en ti se relaje. Para que esa parte herida sienta: “aquí sí pertenezco”.
4. Porque sanar también es compartir lo que antes escondías
Hay muchas formas de sanar, y una de las más profundas es compartir lo que antes se vivía en secreto. Cuando fuiste criado en un entorno que te enseñó a ocultarte, es muy probable que arrastres una relación complicada con la vulnerabilidad. Puede que te cueste contar lo que sientes, confiar, o mostrar partes tuyas que te avergüenzan. Pero cuando estás con otrxs que también pasaron por eso, se hace más fácil abrir la coraza.
Quizás por primera vez puedas decir en voz alta lo que callaste por años, compartir una inseguridad sin que te miren raro, o hablar de tus dudas respecto al amor, al cuerpo, o tu lugar en el mundo. Recibiendo comprensión en vez de juicio. Ampliar tu círculo también es encontrar esas personas con quienes no tienes que protegerte todo el tiempo. Esas personas que te dejan ser tú, con tus luces y sombras. Porque sanar no solo funciona yendo a terapia, también es reír con personas que te entienden, llorar sintiéndote contenido o abrazar tu historia sabiendo que no estás solo.
5. Porque mereces espacios donde no tengas que editarte
Muchos aprendimos a pasar desapercibidos. A bajar el tono de voz, esconder ciertos gestos, evitar hablar de nuestras parejas, cambiar nuestra forma de vestir, y a “portarnos bien” para no llamar la atención. Pero ese camuflaje tiene un costo emocional altísimo. Porque en el intento de encajar, muchas veces terminamos desconectándonos de quienes realmente somos.
Rodearte de más personas LGBTIQ+ puede ser la invitación que necesitabas para bajar esa defensa. Para atreverte a mostrarte tal cual eres y para reencontrarte con esa versión más genuina que quizás habías dejado guardada. En esos espacios, puedes reír más fuerte, decir “mi novio/novia” sin explicar nada, moverte libre, jugar con tu expresión de género, cuestionar normas, y darte cuenta de que hay vida fuera del molde. Una vida que se siente mucho más liviana.
6. Porque es más fácil crecer cuando otrxs ya recorrieron parte del camino
A veces sentimos que estamos improvisando todo: cómo amar, cómo poner límites, cómo lidiar con el rechazo, cómo construir identidad. Y aunque hay algo valioso en descubrir por cuenta propia, también es cierto que crecer en comunidad puede ahorrarte mucho sufrimiento. Conectarte con personas que ya atravesaron procesos similares puede darte herramientas concretas y alivios emocionales.
Tal vez conoces a alguien que ya salió del clóset con su familia y puede ayudarte a planear cómo hacerlo. O alguien que también sufrió homofobia interiorizada y tiene recursos que te pueden servir. O personas que ya están más avanzadas en su camino de autoaceptación y pueden inspirarte desde la experiencia. En comunidad no solo se aprende, también se siente más liviano el proceso, porque no estás explorando un camino sin mapa: hay quienes ya caminaron antes y pueden alumbrarte esa ruta.
7. Porque tú también puedes ser esa persona que otro necesita
No todo se trata de recibir. Ampliar tu círculo también te permite dar, acompañar, y poder ayudar a que otros se inspiren de ti. A veces ni siquiera te das cuenta de lo mucho que puedes aportar con tu historia. Tal vez tú crees que no has hecho “nada especial”, pero para alguien que está comenzando su camino, escucharte puede marcar la diferencia.
Y no necesitas ser experto para hacerlo. Basta con estar, con compartir desde la honestidad y con escuchar sin juicio. Con mostrar que vivir con orgullo sí es posible, aunque no siempre sea fácil. Porque en esta comunidad nos salvamos entre nosotrxs. Y a veces, en el acto de cuidar a otro, terminamos también cuidando partes nuestras que aún necesitaban ser abrazadas.
Y si te estás preguntando por dónde empezar, quiero contarte que tengo disponible una videoclase gratuita que puede ayudarte justo en este camino. Se llama: “3 TRUCOS QUE ME AYUDARON A SALIR DEL CLÓSET PARA SENTIRME LIBRE Y AUTÉNTICX COMO UNA PERSONA LGBTIQ+”. En esta clase te comparto herramientas que he utilizado con pacientes y también desde mi propia experiencia personal. Vas a entender por qué salir del clóset no basta, y qué necesitas realmente para sentirte libre incluso si tu entorno no te apoya. Está disponible solo por tiempo limitado, así que si quieres verla, no te quedes esperando. Puedes acceder a ella haciendo click aquí.
Conéctate a nuestra Comunidad y sigue recibiendo contenido de valor!
Únete a mi lista de suscriptores para que puedas recibir avisos de cuando publique nueva información sobre mi blog, contenidos, talleres y cursos!
No te preocupes, tu información está segura conmigo :)
No soporto el SPAM! Así que no te preocupes que no estaré llenándote de mails, solo te enviaré mails que sé que te podrán servir y ayudar :)