¿Por qué los heteros se casan antes que los LGBTI?

Es inevitable mirar alrededor y notar que muchxs de nuestrxs amigxs hetero parecen haber alcanzado hitos que todavía sentimos lejanos: se casan, tienen hijxs o están en relaciones largas y estables. Mientras tanto, muchxs de nosotrxs seguimos intentando encontrar a esa persona especial, preguntándonos si estamos fallando en algo o si simplemente “se nos está yendo el tren”. Esta sensación puede ser profundamente angustiante, y la comparación constante con quienes parecen estar cumpliendo las expectativas sociales puede convertirse en un peso difícil de manejar.

Pero, ¿por qué sentimos esto tan intensamente? En parte, porque la sociedad nos ha enseñado que hay un camino único hacia la felicidad: conocer a alguien, casarse, tener hijxs, construir una vida “perfecta”. Este guion, profundamente arraigado en una lógica heteronormada, establece un estándar rígido sobre lo que significa “estar bien” o “tener éxito” en la vida. Desde niñxs, se nos expone a cuentos, películas y relatos familiares que refuerzan esta narrativa, en los que encontrar pareja, formar una familia y “asentarse” son los indicadores definitivos de estabilidad emocional y realización personal.

Para las personas LGBTIQ+, este modelo muchas veces resulta inalcanzable o irrelevante. No solo porque nuestras vidas no siempre encajan en ese molde, sino también porque este guion ignora los desafíos únicos que enfrentamos. Salir del clóset, por ejemplo, puede ser un proceso largo y emocionalmente complejo, marcado por el miedo al rechazo, la discriminación o la pérdida de relaciones importantes. Este proceso puede retrasar o incluso bloquear la posibilidad de empezar a construir relaciones significativas, ya que primero necesitamos lidiar con nuestras propias batallas internas: aceptarnos, sanar heridas y aprender a vivir de manera auténtica en un mundo que no siempre nos valida.

Además, esta lógica heteronormada suele privilegiar a quienes pueden vivir su amor de manera visible y celebrada desde una edad temprana. Las personas heterosexuales, en su mayoría, no enfrentan cuestionamientos sobre la legitimidad de sus relaciones ni necesitan justificar por qué desean casarse o tener hijxs. Para nosotrxs, en cambio, esas decisiones pueden ir acompañadas de obstáculos legales, sociales y culturales que hacen que estos hitos sean más difíciles de alcanzar. Todo esto nos coloca en una línea de tiempo diferente, en la que los momentos de descubrimiento personal, construcción de relaciones y formación de familias suelen ocurrir más tarde en la vida.

Este desfase puede hacer que nos sintamos rezagadxs o desconectadxs de nuestras amistades hetero. Mientras ellxs celebran bodas o comparten la llegada de sus hijxs, nosotrxs a menudo seguimos explorando lo que significa construir relaciones en un contexto que no siempre valida nuestra forma de amar. Sin embargo, este recorrido, aunque desafiante, también nos otorga herramientas únicas: nos hace más conscientes de quiénes somos, de lo que realmente queremos y de cómo queremos construir nuestra felicidad. Pero eso no quita que esta diferencia en los tiempos pueda resultar dolorosa y que a veces parezca que estamos viendo desde las gradas cómo lxs demás avanzan, mientras nosotrxs seguimos intentando encontrar el inicio de nuestro camino.

Sentir que estamos “quedándonos atrás” puede tener un impacto profundo en nuestra autoestima y salud mental. La idea de que hay un reloj corriendo en nuestra contra nos llena de ansiedad, y cada boda, cada anuncio de embarazo, cada foto familiar en redes sociales puede sentirse como una comparación directa con nuestra propia vida. Nos preguntamos: ¿Por qué no estoy ahí también? ¿Qué estoy haciendo mal? Esta narrativa nos lleva a desconectar de lo más importante: nuestro propio camino y los logros que hemos alcanzado, aunque no encajen en el molde tradicional.

Es fundamental recordar que nuestra línea de tiempo no tiene por qué compararse con la de otrxs. La vida no es una competencia, y los caminos hacia la felicidad son tan diversos como nosotrxs mismxs. Lo que para unx puede ser una meta alcanzada, para otrx puede no tener sentido en su contexto de vida. La presión por encajar en un modelo único es una trampa cultural que nos obliga a medirnos con reglas que muchas veces no nos representan.

Enfrentar esta angustia no es fácil, pero hay herramientas que pueden ayudarnos. Primero, es esencial cuestionar las creencias que hemos internalizado sobre lo que significa “tener éxito” o “avanzar” en la vida. ¿Realmente quiero lo que veo en la vida de lxs demás, o simplemente siento que debería quererlo? Reflexionar sobre estas preguntas nos permite reconectar con nuestras propias metas y deseos.

También es útil practicar el agradecimiento por las cosas que sí tenemos. Puede sonar cliché, pero reconocer nuestras fortalezas, logros y las relaciones significativas que ya existen en nuestras vidas nos ayuda a salir del ciclo de comparación constante. Por último, rodearnos de una comunidad que entienda nuestras experiencias y nos apoye sin juicios puede ser un gran alivio. Nuestrxs amigxs hetero pueden ser maravillosos, pero también necesitamos espacios donde podamos hablar abiertamente de nuestras frustraciones y sentirnos comprendidxs.

El miedo a que “se nos pase el tren” también puede estar ligado a una percepción equivocada de que hay un tiempo límite para encontrar el amor o construir una familia. La realidad es que no hay un único momento adecuado para estas cosas; llegan cuando estamos listxs, y eso puede ocurrir a cualquier edad. Lo importante es que elijamos conscientemente y no desde el miedo o la presión externa.

La comparación constante puede cegarnos a las posibilidades infinitas que la vida nos ofrece. En lugar de enfocarnos en lo que no hemos logrado, podemos abrazar nuestra individualidad y el hecho de que nuestros caminos son únicos. No estamos corriendo una carrera; estamos escribiendo nuestras propias historias. Y esa autenticidad, aunque diferente, tiene un valor incalculable.

Así que, la próxima vez que te encuentres desplazándote por redes sociales sintiendo que todxs avanzan menos tú, respira profundo. Tu vida es válida tal y como es, y el amor, en todas sus formas, tiene una manera especial de encontrarte cuando menos lo esperas.

Conéctate a nuestra Comunidad y sigue recibiendo contenido de valor!

Únete a mi lista de suscriptores para que puedas recibir avisos de cuando publique nueva información sobre mi blog, contenidos, talleres y cursos!

No te preocupes, tu información está segura conmigo :)

No soporto el SPAM! Así que no te preocupes que no estaré llenándote de mails, solo te enviaré mails que sé que te podrán servir y ayudar :)