El "ambiente" LGBTIQ+ puede evocar imágenes de bares, clubes, y espacios de socialización donde la comunidad puede sentirse aceptada y libre de prejuicios. Sin embargo, no todxs sienten una conexión con esta idea o tienen acceso a estos espacios, lo cual puede generar sentimientos de desconexión o aislamiento. Si te sientes fuera del "ambiente" o no te identificas con los espacios típicamente asociados a la comunidad, aunque no lo creas estás lejos de ser la única persona. He tenido incontables pacientes que sienten que para poder hacer amigxs LGBTIQ+ deben calzar en un prototipo (ir a fiestas, tener cuerpos hegemónicos, etc), cuando eso no puede estar más alejado de la realidad. En este nuevo artículo de mi blog exploraremos las razones detrás de este sentimiento y cómo encontrar formas de pertenecer.
¿Qué es el "ambiente"?
El "ambiente" se refiere a esos espacios físicos o virtuales donde la comunidad LGBTIQ+ puede socializar sin temor al juicio. Estos pueden incluir bares, clubes, y eventos, pero también un grupo cercano de amigxs que se juntan a conversar, comer, reír, jugar, o cualquier otra actividad. Para algunxs, el "ambiente" se asocia con ciertos lugares y estilos de vida, mientras que para otrxs, representa cualquier espacio donde puedan ser ellxs mismxs.
El concepto de "ambiente" puede ser diferente para cada persona, y no es necesario que se alinee con los estereotipos o las representaciones que vemos en los medios. El "ambiente" es lo que tú decidas que sea, y puede ser tan diverso como las personas que componen la comunidad LGBTIQ+.
La necesidad de pertenencia
La pertenencia es una necesidad humana fundamental. En los comienzos de la humanidad, ser parte de un grupo significaba seguridad y aumentaba nuestras posibilidades de supervivencia. Hoy, aunque las circunstancias han cambiado, el deseo de pertenecer sigue profundamente arraigado, manifestándose en nuestra búsqueda constante de aceptación y validación social.
Para las personas LGBTIQ+, la necesidad de pertenencia puede ser aún más intensa debido al rechazo y la incomprensión que experimentamos en muchos contextos desde que somos muy pequeñxs. No es raro que este deseo de pertenencia se intensifique cuando las personas se enfrentan a la falta de aceptación de sus círculos de origen, como la familia o las amistades de la infancia, lo que lleva a buscar nuevos entornos donde se sientan segurxs y aceptadxs.
Sin embargo, encontrar un espacio donde sentirse completamente aceptadx puede ser un desafío. Incluso dentro de la comunidad LGBTIQ+, la idea del "ambiente" parece representar un estándar que no todxs alcanzan, y al no encajar, el sentimiento de alienación puede ser más agudo. En lugar de lo que se suele pensar, la realidad es que cada persona tiene su propio camino para encontrar ese sentido de pertenencia, y no hay "ambientes" mejores que otros.
Es crucial que entiendas, pero sobre todo que SIENTAS, que no eres la única persona que se siente desconectadx del "ambiente" típico. Si bien las personas LGBTIQ+ tenemos muchas cosas en común, también seguimos siendo personas, y como personas que somos, somos únicxs. Por ende, la diversidad dentro de la comunidad LGBTIQ+ es tremendamente vasta, y no todxs tienen afinidad con los mismos espacios o estilos de vida. A través de redes sociales y comunidades online, cada vez más personas encuentran espacios alternativos donde compartir sus vivencias y conocer a otrxs que sienten lo mismo.
Estos espacios nos recuerdan que no existe una única forma de ser LGBTIQ+ y que no necesitamos cumplir con ningún estándar para pertenecer. A menudo, este sentimiento de no encajar refleja simplemente que aún no hemos encontrado las personas o lugares adecuados. La comunidad es tan diversa que, al explorar diferentes opciones, es probable que descubras que existen otrxs que también buscan nuevas maneras de conectar.
Desde pequeñxs, se nos enseña que la diferencia es algo que debemos evitar. Se nos enseña que lo diferente es malo y que lo normado es bueno. Este miedo a no encajar es algo que muchxs cargan consigo, a veces hasta la adultez. Cuando no cumplimos con ciertos estereotipos o expectativas, el temor a ser percibidxs como "bichos raros" puede intensificarse, incluso dentro de nuestra propia comunidad.
Ser diferentes no debería hacernos sentir como extrañxs. La comunidad LGBTIQ+ está compuesta por individuos únicxs, y es precisamente la diversidad de experiencias la que le da su riqueza. Sin embargo, el peso de las expectativas externas y de los estereotipos puede hacernos sentir que necesitamos encajar en un molde específico, y eso puede conducir a una mayor soledad. No obstante, buscar ser diferentes para luego sentirnos mal por no tener "ambiente", es como buscar salir de una caja para luego intentar meternos en otra caja. Y justamente la gracia de poder salir del clóset y vivir la vida que queremos es dejar de vivir en cajas impuestas. Por lo tanto, por favor no te creas que solo existe una forma de tener "ambiente", porque ahí estás cayendo nuevamente en intentar caber en esa caja.
A veces, esta sensación de no pertenencia se agrava porque dentro de la comunidad también existen subculturas y espacios que pueden hacernos sentir excluidxs si no encajamos en sus normas. La clave para superar este sentimiento es redefinir lo que significa el "ambiente" y buscar espacios que resuenen contigo. Ser diferente puede ser un desafío, pero también es una fuente de fortaleza y autenticidad. Al abrazar quien realmente eres, puedes descubrir que hay muchas personas dispuestas a aceptar y celebrar tu diferencia.
Consejos para crear tu propio "ambiente"
Si sientes que no encajas en el "ambiente" tradicional, aquí tienes algunas estrategias para encontrar un espacio donde puedas conectar con otras personas LGBTIQ+ y sentirte a gusto:
-
Busca comunidades online: Los foros y grupos en redes sociales pueden ofrecerte la oportunidad de conocer gente sin la presión de encajar en un entorno específico. Estos espacios pueden ser una excelente forma de conectar con personas afines.
-
Únete a actividades de tu interés: No todo el "ambiente" tiene que ser sobre fiestas o bares. Existen grupos LGBTIQ+ que se reúnen para actividades como el deporte, el arte, o el activismo. Participar en actividades que realmente te gusten te permitirá conocer personas con intereses similares.
-
Asiste a eventos LGBTIQ+: Festivales, talleres y otros eventos con temática LGBTIQ+ puede ser una muy buena oportunidad para conocer personas de la Comunidad. Explorar una variedad de eventos puede ayudarte a encontrar un espacio donde te sientas cómodx y acogidx.
-
Construye tu propio espacio de apoyo: A veces, un pequeño grupo de amigxs puede ser todo el "ambiente" que necesitas. Lo importante es que sea un espacio donde puedas ser tú mismx y sentirte apoyadx.
El verdadero sentido de pertenencia viene de encontrar personas que te acepten sin importar el lugar o las etiquetas. La comunidad LGBTIQ+ es diversa, y ser tú mismx es el mejor ambiente que puedes crear. No necesitas cumplir con un estándar para sentirte parte; simplemente, sé auténticx y busca aquellos lugares donde esa autenticidad sea valorada.
Conéctate a nuestra Comunidad y sigue recibiendo contenido de valor!
Únete a mi lista de suscriptores para que puedas recibir avisos de cuando publique nueva información sobre mi blog, contenidos, talleres y cursos!
No te preocupes, tu información está segura conmigo :)
No soporto el SPAM! Así que no te preocupes que no estaré llenándote de mails, solo te enviaré mails que sé que te podrán servir y ayudar :)